El pasado mes de noviembre, tuvo lugar la 6ª edición del Most Festival, un festival que une el mundo del cine con el mundo del vino y el cava y que se celebra cada año en la comarca del Penedès.
Orgaizado por Vinseum y Cine Club Vilafranca,el Most Festival en poco tiempo ha conseguido convertirse en un acontecimiento de alcance internacional proyectando grandes producciones relacionadas con la cultura de la viña, el vino y el cava.
Este año tuve la oportunidad de asistir dos días al festival, el viernes 11 invitada como alumna de la Escola Espiells a la proyección de “Comunicació audiovisual del Vi i el Cava” dentro de la sección “Collita 2016” en el Vinseum y el sábado 12 asistí por mi cuenta a la Bodega Jean Leon a la proyección de “Historias del vi” dentro de la sección “Cinema als cellers”
Comunicació audiovisual del Vi i el Cava
Esta proyección se encontraba dentro de la sección “Collita 2016” y fue, sin duda, muy interesante desde el punto de vista del marketing y la publicidad. Los alumnos de marketing enológico pudimos ver qué es lo que se está haciendo actualmente en el sector del vino y del cava en cuestiones de comunicación y publicidad.
La lista de proyecciones fue la siguiente:
Adored Everywhere
Noviembre, mes del vino
Hatt & Söner
Gramona: Vestint ampolles
Gramona: Naturalment biodinàmic
Gramona: L’importance du terroir
Gramona: Sent. Emocionat. Viu
Festivals Vinyasons – Música als cellers
El vino ideal para todos los días
Diario de viña 2015
… De volta a l’origen
Cultivare. Making of
Cava de Paraje Calificado: El gusto por la singularidad.
Cultivare. Domènech.Vidal.
Retratos del Vijazz
Mastery of Superior Malbec
Italian classic, modern luxury
Rebels de Batea
De todas las proyecciones, me llamó especialmente la atención “Cultivare“ de Domènech Vidal, no sólo porque es algo novedoso sino porque además pudimos ver el “making off” para entender desde dentro cómo se ha pensado y elaborado esta campaña de la que hablaré en otro post.
Historias del vi
Esta proyección se encontraba dentro de la sección “Cinema als cellers“. En concreto la proyección fue en la Bodega Jean León, una bodega que tenía muchas ganas de visitar y que no defraudó. Su historia, su visita, hacen que como visitante salgas de allí con muy buenas sensaciones, consiguen emocionar con su historia.
Pero centrándonos en el Most Festival, las películas que se proyectaron fueron:
Amore d’inverno
Amor en barrica
Vendemmia
The Nordic Sound
Soulève les montagnes
Wine, Women, & Cognac
Esta vez, las proyecciones no tenían nada que ver con lo que habíamos visto el día anterior en el Vinseum. Se trataba de cortos y películas que se desarrollaban en el entorno del vino. De todas ellas, la que más acercaba al espectador al mundo de la viña y el vino era “Soulève les montagnes“que finalmente ganó el Gran Premio del Jurado, y que trata la relación de Pierre Overnoy (pionero en vinos naturales) y su nieto. Durante la historia, se acompaña a ambos durante el ciclo de la viña, a través de una gran delicadeza narrativa y visual.
Este ha sido el primer año que he asistido al Most Festival, pero después de la buena experiencia, estoy esperando a la edición del año que viene… ¿con qué nos sorprenderán?
2 comentarios en “Most Festival”